EL OSO PARDO (Ursus arctos)
Es el representante típico de la familia de los úrsidos. Se trata de animales my pesados entre los que se encuentran los mayores carnívoros actuales. Son plantígrados, y la estructura de su esqueleto y su dentición muestra que no están bien adaptados a la captura de presas vivas. Su dieta alimenticia incluye cantidad de vegelates, pero se les puede considerar como omnívoros.
El oso pardo estaba originalmente extendido en toda Europa, en parte del Atlas africano, Asia, norte de Siria, Líbano, Irán e Himalaya, así como en gran parte del continente norteamericano. en nuestros días, ha desaparecido en la mayoría de estas regiones. Las dimensiones de su área de extensión han llevado a la aparición de toda una serie de subespecies bien diferenciadas,que se distinguen por la coloración, el tamaño y algunos detalles del cráneo.
Los osos pardos ocupan una gran variedad de hábitats, desde semidesiertos fríos, como sucede en el Gobi (Mongolia), hasta zonas costeras o la tundra ártica, como ocurre en Alaska. Sin embargo, su hábitat preferido es el forestal, por lo que se trata de uno de los mamíferos más característicos de los extensísimos bosques de coníferas de la taiga siberiana o escandinava, de los bosques mixtos del este de Europa y de los Pirineos, o de los bosques caducifolios de hayas, robles y abedules de la Cordillera Cantábrica. Las pequeñas poblaciones de osos que resisten en la Europa occidental están vinculadas a los macizos montañosos más agrestes, donde el acoso humano es menor.
En España, junto a Italia y Francia, viven las poblaciones europeas de oso pardo más amenazadas. Los osos ibéricos están en peligro de extinción y se enfrentan a constantes amenazas causadas por el pequeño tamaño de sus poblaciones. Las más importantes son la muerte de osos causada por personas, la pérdida y fragmentación del hábitat y la baja diversidad genética de los osos cantábricos. En España quedan dos poblaciones de oso: una de ellas se localiza en la Cordillera Cantábrica, con dos subpoblaciones bien diferenciadas, y la segunda, compartida con Francia y Andorra, se localiza en los Pirineos
Actualmente existen ocho especies vivas de osos en el planeta, comparten rama evolutiva con los mapaches y los perros, de los que se separaron hace treinta y cinco millones de años. Los primeros osos eran pequeños, muy parecidos al tamaño de un perro. El oso panda es el primero en separarse de la rama evolutiva, y este condujo a otros osos. La dieta de bambú le sirvió para aumentar de tamaño. Millones de años más tarde, el antepasado de otro tipo de osos hacía su aparición en el Asia meridional.
Tenían las extremidades más largas que los osos modernos, eso les permitía correr a gran velocidad para alcanzar presas en espacios abiertos. Hace cerca de ocho millones de años pasaron de Asia a Norteamérica y solamente sobrevive el oso manchado. La especie más grande de oso carnívoro que parece haber existido se paseó por América del Norte hace 800.00 años, durante la edad de hielo, el oso de cara corta, también conocidos como osos bulldog (Arctodus simus), fueron los mayores carnívoros terrestres de América. Más grande que un oso polar o un oso pardo de Kodiak, podían llegar a los 800 kg de peso y a medir 1,5 m de altura hasta los hombros, en cuatro patas. Al erguirse sobre las patas traseras, podían alcanzar los 4 metros de altura
El ursus minimus vivió hace cinco millones de años en Asia y dio lugar a los osos negros americano y asiático y al oso etrusco (ursus etruscus). El ursus etruscus se convirtió en el ursus savini hace un millón de años. En Asia, el ursus savini formó el oso marrón (grizzly) mientras que en Europa dio lugar al Ursus spalaeus (el oso de las cavernas). El oso polar se desarrolló a partir de una población de oso marrón en el área de Behring no hace más de 500.000 años, cuando comenzó a utilizar el hielo como plataforma desde donde cazar.
Como los seres humanos, los osos caminan sobre la planta del pie (son plantígrados), pueden adoptar una posición bípeda al encontrar peligro, buscar alimento o luchar. Todos los osos saben nadar, aunque el que mejor lo hace es el oso polar, que se ha convertido casi en un mamífero marino.
El olfato del oso es tan desarrollado como el de los perros y su oído es muy fino. No se sabe si los osos son capaces de distinguir colores, pero son capaces de diferenciar perfectamente la fruta madura de la verde. La mayoría de los osos tienen labios extensibles y algunas especies pueden recoger fruta con la piel de los labios. Los osos tienen garras no retráctiles que les pueden medir hasta quince centímetros y es el mamífero carnívoro con el mayor número de dientes, muchas especies se han adaptado a la dieta vegetariana. Igualmente, no todos los osos hibernan, aunque el oso polar pueda pasar seis meses en este estado, los osos tropicales no hibernan.
En plena caza, el oso pardo, a pesar de su enorme tamaño puede alcanzar con relativa facilidad los cincuenta kilómetros por hora. Son animales muy oportunistas y son capaces de comer casi cualquier cosa, desperdicios, ballenas varadas. Una curiosidad es que el oso polar, la especie más carnívora, es capaz de comer hierba cuando no encuentra presas. Sin embargo, cada subespecie tiene una dieta distinta.
El Tremarctos ornatus de los Andes come un 80% de vegetales. Su alimento favorito son plantas pertenecientes a las Bromeliáceas, relacionadas con las piñas y epifitas. Los osos trepan hasta los árboles para obtener estas plantas y alimentarse de ellas en el suelo. Por otra parte, el alimento favorito del oso bezudo son las termitas. Tras encontrar un termitero, el oso utiliza sus labios extensibles para absorber a los insectos a la vez que cierra la nariz. Debido a este tipo de alimentación, este oso carece de incisivos. El oso negro americano (Ursus americanus) come principalmente frutas e insectos, y de vez en cuando carne. El oso malayo (Helarctos malayanus) de la zona suroriental de Asia es el oso más pequeño que existe y se alimenta de insectos y frutas aunque su gran pasión es la miel. El oso negro asiático (Ursus thibetanus) es un trepador muy bueno y come casi cualquier cosa, mientras que el oso panda (Ailuropoda melanoleuca) tiene una dieta hecha casi exclusivamente de bambú